Especialización en Psicoanálisis Vincular 2023

Se encuentran abiertas las inscripciones para la próxima edición de la Especialización en Psicoanálisis Vincular, que se dictará de abril a diciembre de 2023.

La Especialización consta de dos ciclos: Diplomatura y Profundización. 

Diplomatura 1er. ciclo

Se aspira a que quienes completen la diplomatura adquieran un bagaje de conocimientos sobre las generalidades de la Teoría del Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares y un acercamiento a cada una de las modalidades vinculares: pareja, familia, grupos, comunidad e instituciones. Al haber terminado este primer ciclo, se otorga un Diploma en Psicoanálisis Vincular.


Este Diploma brinda la fundamentación a partir de la cual se profundizará en los abordajes técnicos en las dos posibles líneas: 1. Pareja y Familia o 2. Grupos, Comunidad e Instituciones que se realizan en el segundo ciclo (Profundización).

Charla informativa – 9 de marzo, 20:30 horas, modalidad presencial o a través de Zoom. Inscripciones (y el enlace https://forms.gle/8yh3cx25Auguaw2z9)

Profundización 2º ciclo

Quienes finalicen la cursada de la Profundización tendrán las herramientas teórico-técnicas necesarias para el trabajo psicoterapéutico en dispositivos multipersonales de acuerdo a la opción elegida: 1. pareja/familia o 2. grupos/comunidad e instituciones.

Al culminar este segundo ciclo, se otorga un Diploma de Especialista en Psicoanálisis Vincular.

Certificado Uruguayo de Psicoterapia

El título de Especialista en Psicoanálisis Vincular habilita para la presentación al Certificado Uruguayo de Psicoterapia otorgado por FUPSI (Federación Uruguaya de Psicoterapia).

Metodología de la cursada

Se presentan cursos teórico-técnicos en los que se abordarán los conceptos fundamentales de la Teoría de las Configuraciones Vinculares

  • Vínculo, Pertenencia, Ajenidad, Presencia-ausencia, etc.
  • Del Psicoanálisis al Psicoanálisis Vincular.
  • Sujeto en situación/descentralización. Nuevas formas de pensar y habitar la clínica.
  • Vínculo, experiencia, producciones y afinidades.
  • Filosofía: aportes para pensar la subjetivación.
  • Características, dinámicas y funcionamientos de las diversas configuraciones vinculares: pareja/s, familia/s.
  • Dinámica de las grupalidades y los agrupamientos.
  • Conceptos claves en la definición del enfoque comunitario y espacios comunitarios.
  • Género y clínica vincular.
  • Neurociencia, psicoterapia y vínculos.
  • Talleres clínicos.

Durante la profundización se realizará la práctica clínica, dos tratamientos psicoterapéuticos vinculares en el marco de Supervisión/co-visión. Para el egreso se requerirá de una tesina final.

Requisitos de ingreso

  • Fotocopia de título de psicólogo o psiquiatra o constancia de estar cursando (en etapas avanzadas de la carrera).
  • Constancia de psicoterapia.
  • CV abreviado (solo adjuntar constancias de la formación en Psicoanálisis Vincular) incluyendo una foto carné.
  • Carta solicitando el ingreso.
  • Fecha de entrega de documentación 31 de marzo de 2023.

Enviar la documentación al mail aupcv@aupcv.org

Afiliación a AUPCV

Al estar cursando tanto el Diploma como la Profundización en Psicoanálisis Vincular se adquieren todos los derechos por ser socios de AUPCV: acceso a la biblioteca, actividades exclusivas para socios y acceso a dos seminarios libres sin costo por año, entre otras.

Conocé al equipo docente

Enviá tu consulta a aupcv@aupcv.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s