Formación

 

 

Especialización en Psicoanálisis Vincular 2021

1er ciclo: Diplomatura

2º ciclo: Especialización

Modalidad Semipresencial

 

Diplomatura

Se aspira a que quienes completen la diplomatura adquieran un bagaje de conocimientos sobre las generalidades de la Teoría del Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares y un acercamiento a cada una de las modalidades vinculares: pareja, familia, grupos, comunidad e instituciones. Al haber terminado este primer ciclo, se otorga un Diploma en Psicoanálisis Vincular.

Este diploma brinda la fundamentación a partir de la cual se profundizará en los abordajes técnicos de cada una de estas especialidades en la segunda etapa de la Especialización en dos posibles líneas: Pareja y Familia o Grupos, Comunidad e Instituciones.

Profundización

Quienes concluyan la cursada de la Profundización tendrán las herramientas teórico-técnicas necesarias para el trabajo psicoterapéutico en dispositivos multipersonales de acuerdo a la opción elegida: pareja/familia o grupos/comunidad e instituciones, recibiendo el diploma de Especialización en Psicoanálisis Vincular. Al finalizar este segundo ciclo, se otorga un Diploma de Especialista en Psicoanálisis Vincular.

Certificado Uruguayo de Psicoterapia

El título de Especialista en Psicoanálisis Vincular habilita para la presentación al Certificado Uruguayo de Psicoterapia otorgado por FUPSI (Federación Uruguaya de Psicoterapia).

Asimismo, al estar cursando tanto el Diploma como la Especialización en Psicoanálisis Vincular se adquieren todos los derechos de socios de AUPCV.

Temática a desarrollar

  • Conceptos fundamentales de la Teoría de las Configuraciones vinculares: Vínculo, Pertenencia, Ajenidad, Presencia-ausencia, etc.
  • Del Psicoanálisis al Psicoanálisis Vincular.
  • Sujeto en situación/descentralización. Nuevas formas de pensar y habitar la clínica.
  • Vínculo, experiencia, producciones y afinidades.
  • Filosofía: aportes para pensar la subjetivación.
  • Características, dinámicas y funcionamientos de las diversas configuraciones vinculares: pareja/s, familia/s.
  • Dinámica de las grupalidades y los agrupamientos.
  • Conceptos claves en la definición del enfoque comunitario y espacios comunitarios.
  • Género y clínica vincular.
  • Neurociencia, psicoterapia y vínculos.
  • Talleres clínicos.
  • Práctica clínica: realización de dos tratamientos psicoterapéuticos vinculares.
  • Supervisión/co-visión.
  • Tesina final acerca de uno de los dos casos realizados.

 

Requisitos de ingreso

  • Fotocopia de título de psicólogo o psiquiatra o constancia de estar cursando (en etapas avanzadas de la carrera).
  • Constancia de tratamiento psicoanalítico (en caso de haberlo realizado o estar actualmente en tratamiento). En el caso de no haber estado en psicoterapia, se tendrá una entrevista individual para informar sobre requisitos a futuro respecto a este tema.
  • CV abreviado (sólo adjuntar constancias de la formación en Psicoanálisis Vincular si se ha realizado alguna formación anterior) incluyendo una foto carné.
  • Carta solicitando el ingreso.

Presentación_ Diplomatura Psicoanalisis Vincular_2021

ficha-de-inscripcion_diploma