Inicio: 11 de abril de 2022, martes de 11 a 12:30 horas
Coordinadora: Graciela Casaravilla
Modalidad presencial (con opción virtual) – Frecuencia semanal

Proponemos en este nuevo contexto pensar la relación entre pares. Se trata de imaginar un espacio para el vínculo fraterno que da cabida a lo múltiple y es un parámetro horizontal en el lazo social
La metodología será a través de exposiciones teórico-técnicas de 20 minutos, abriendo el espacio a preguntas a fin de trabajar la bibliografía propuesta.
Ejes temáticos
- Complejizando el Psicoanálisis Vincular.
- Imposibilidad vincular.
- Múltiples legalidades.
- Actualizando lo fraterno.
- Historias de hermanos, material clínico.
- Lo fraterno en el lazo social
Bibliografía
1 – Czernikowski, E. (Comp.), Gaspari, R. (Comp.), Matus, S. (Comp.), Moscona, S. (Comp.)
(2003). Entre hermanos: sentido y efectos del vínculo fraterno. Lugar.
2 – Kancyper, L. (1997). La confrontación generacional. En: Kancyper, L., El complejo
fraterno.
3 – Berlfein, E.S., Gaspari, R.C, Gomel, S., Matus, S., Moscona, S., Sternbach, S. (2022).
Entre hermanos: sentido y efectos del vínculo fraterno. Ediciones Conjunto.
Fecha: abril a junio
Días de dictado: Martes 11 a 12:30 horas
Frecuencia: Semanal
Costo: Socios sin costo – No socios $6.300 (3 cuotas de $2100) – Socios de CPU 10% de descuento
Formulario de inscripción: https://forms.gle/sivCdAtwmZgfLgA2A