Animalidad y vínculo. Una mirada Psicoanalítica

Inicio 13 de abril | Jueves, 10:30 h

La animalidad como cualidad y potencia no sólo refiere a “lo animal” en los demás animales, sino que constituye la existencia misma del homo sapiens a pesar del proyecto antropocéntrico-humanista del colonialismo civilizatorio occidental. Y en tanto que afecta nuestras dimensiones emocionales, corporales, inconscientes, imaginarias, deseantes, pulsionales, simbólicas, éticas, políticas, etc., en clave de composición con los ecosistemas y con la radicalidad de un otro que deviene más allá de las etiquetas que le asignan legibilidad, la mirada psicoanalítica ocupa un importante lugar para pensar dicha animalidad a la luz de los acontecimientos que propician los vínculos interespecie actuales, y sus implicancias en la consideración y tratamiento de la alteridad.

Objetivo general:

Acercarse a la animalidad en términos materiales y simbólicos desde una mirada crítica a la occidentalizada subjetividad contemporánea, y a través de sentires, pensares y saberes personales en diálogo con la teoría y la clínica psicoanalítica vincular, con el fin de tomar contacto con las afectaciones e interpelaciones al antropocentrismo que produce el vínculo con otros animales, tanto desde la consideración de ese otro radical que implica lo animal y su devenir, como desde el análisis de las dinámicas emocionales, éticas, inconscientes, políticas y familiares que acontecen en clave vincular interespecie.

Objetivos específicos:

·       Identificar emociones, actitudes y creencias sobre la identidad y la diferencia construidas desde un imaginario colectivo antropocéntrico y humanista que entrona al homo sapiens desde la dicotomía moderna “humano-animal”

·       Contemplar aquellas dimensiones no simbolizadas que asedian desde la contingencia, la novedad y el acontecimiento nuestra auto percepción “coherente”, las cuales se proyectan sobre los “otros” animales (y sapiens “animalizados”), a la vez que devienen por efecto de presencia corporal y pulsional en los vínculos intra e interespecie.

·       Facilitar el contagio disciplinar entre Psicoanálisis Vincular, Estudios Críticos Animales, Antrozoología y Estudios de Género y Decoloniales, en pro de posibles derivas sobre la identidad, la subjetividad, la economía libidinal, lo inconsciente, lo simbólico, el vínculo y la alteridad, también en clave poshumana

·       Analizar posibles atravesamientos antropocéntricos, especistas, humanistas, sexistas, racistas, cisheteronormados y coloniales en la clasificación jerarquizante de saberes, otredad y modos de escucha (incluida la psicoanalítica), desde los que un supuesto sujeto de la enunciación se pretende “humanamente” exterior a la ecuación vincular desde la que observa.

·       Estimular líneas de análisis en torno a la complejidad psicoanalítica de lo vincular y la alteridad, en el contexto de hegemonías interpeladas hoy por la inteligencia no orgánica (o “artificial”) de los algoritmos y las maquinas, y por la ampliación de los círculos de consideración moral y ética que redimensionan la concepción del otro y su radicalidad más allá de las categorías consagradas.

Docente: Ruben Campero

Fecha: 13 abril a 15 de junio

Días: Jueves 10:30 a 12:30 h

Modalidad: Presencial

Frecuencia: Semanal

Costo: Socios sin costo – No socios 8500 (3 cuotas de $2800) – Socios CPU 10% de descuento.

Formulario de inscripción: https://forms.gle/LMKYrW4ymg3VHWzv5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s