Cambio de Fecha: 7 DE SETIEMBRE A 9 DE NOVIEMBRE
Seminario |
Docente: Alicia González Cruzado
Inicio: 7 de setiembre a 9 de noviembre
Días: miércoles de 19:30 a 21 horas
Propuesta y objetivo del seminario
• Profundización en intensidad y contenidos al Módulo 1 Introductorio.
• Se acordará con los cursantes la incorporación de contenidos de su interés específico en el grupo, así como bibliografía ampliatoria.
• Se indagará sobre recientes investigaciones en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad tanto restrictivos como compulsivos -específicos y no específicos, con atención en nuevos trastornos que se expresan en la actualidad con gran intensidad y resultan poco conocidos, como los T.C.A. no clásicos y difícil de clasificar por su interacción con otros.
• Se desarrollarán en detenimiento los nuevos desórdenes de la conducta alimentaria con incorporaciones en los DSM, como la Orthorexia, entre otros- y diversas obsesiones por lo saludable, discurso tan de moda hoy.
• Se deconstruirán conceptos naturalizados en la Cultura de Dieta que nos asiste hoy por hoy. Para ello se introducirán aportes de las Nuevas Dietas y sus repercusiones en la conducta alimentaria “normal”, o sea asintomática.
• Se enfatizará la dimensión de las redes sociales y los medios masivos de comunicación en general y su influencia en la conducta alimentaria humana en general y en particular en los TCA y Obesidad. Se incorporará la presencia de profesionales afines a la temática, en la línea de comunicadores, investigadores, influencers.
• Se seguirán desarrollando elementos teórico-técnicos para la inclusión en la trama de la asistencia de lo familiar, ambiental, socio cultura, la Clínica Vincular Psicoanalítica, en el entendido de que sus aportes representan una gran riqueza, que podrá favorecer al cursante en la creación de dispositivos de abordaje complejos e integradores.
• Se favorecerá el armado de dispositivos vinculares de abordaje teniendo como eje una mirada transdisciplinaria.
• Se presentarán diversos modos de concebir la clínica de los trastornos alimentarios y obesidad, grupos, talleres, psicodrama, danza-movimiento terapia, actividad física, escenas temidas del coordinador de grupos, escenas temidas del paciente TCA.
• Se incorporarán, durante el curso, técnicas vivenciales -en algunas de las clases- con el objetivo de tener experiencias interoceptivas y corporales de empatía con los consultantes por dichos trastornos.
Dirigido a quienes hayan cursado el módulo I, el seminario Comer, no comer, cómo comer: Una mirada vinculante sobre los desórdenes de la conducta alimentaria en 2021 o quienes acrediten formación introductoria en trastornos alimentarios y vínculos (la docente a cargo evaluará cada caso).
Modalidad: online con un último encuentro presencial el 28/9 (sede AUPCV).
Costo: No socios $4320 – 2 cuotas de $2160 / Socios: sin costo (primeros 2 seminarios a partir del tercer seminario pagan el 50% del costo).
* Para quienes hayan cursado el Módulo I o el seminario Comer, no comer, cómo comer: Una mirada vinculante sobre los desórdenes de la conducta alimentaria (2021)
Formulario https://forms.gle/2UAfJ2fwSTEb6a1k9
Socios CPU 10% de descuento.